Saltar al contenido
aislamiento de cámaras de aire

Aislamiento de cámaras de aire

El aislamiento de cámaras de aire en viviendas y locales es una de las soluciones más utilizadas actualmente. Hoy en día, continua siendo un método sencillo y muy económico para mantener la temperatura interior. No obstante, vamos a ofrecerte soluciones mucho más eficaces que tenemos disponibles actualmente.

¿Por qué se utilizaban las cámaras de aire?

Para explicarte mejor su función principal primero es necesario que entiendas cómo se produce el intercambio de energía entre los diferentes materiales. Cuando los muros exteriores de un edificio se levantan utilizando una estructura simple, como un muro de ladrillo o de hormigón, esta tiene la capacidad de permitir que la energía fluya a través de ella de forma significativa.

Por ejemplo, en el caso del hormigón, que fue uno de los materiales de construcción más usados durante el último cuarto del siglo XX, su conductividad térmica, un término utilizado para medir la capacidad de conducción de la energía, es de aproximadamente 1,5 vatios. En el caso del ladrillo, esta cifra puede variar en función de si es macizo o hueco, y va desde 0,8 hasta 2,3 vatios.

A medida que este número aumenta, la energía fluye más rápidamente entre el interior y el exterior. Por tanto, en verano, las estancias se calentarán de forma considerable, mientras que en invierno será muy difícil mantenerlas a una buena temperatura. Por eso utilizar cámaras de aire en las paredes permitía hacer las construcciones más eficientes, ya que su conductividad es de apenas 0,2 vatios. Utilizar este tipo de soluciones tenía muchas otras ventajas, ya que los trasdosados para crear cámaras de aire resultaban muy económicos en su momento.

Sin embargo, ahora hay otras alternativas con materiales mucho más interesantes que presentan valores de conductividad inferiores a los del aire ¿Quieres verlos?

Los mejores materiales para el aislamiento de cámaras de aire

Para mejorar el aislamiento térmico y acústico de una cámara existen varias alternativas. Lo único que hay que tener en cuenta es si se trata de una cámara ya existente, o si por el contrario prefieres crearla de cero.

En el primer caso te recomendamos que selecciones materiales que puedan inyectarse directamente en la cámara y sustituir por completo el aire. Así, evitarás tener que hacer obras y tampoco perderás espacio en el interior de tu vivienda. Uno de los materiales más populares, ya que es muy barato y sus propiedades le dan una conductividad de solo 0,037 vatios, es la celulosa insuflada. El insuflado de celulosa es una opción excelente para aislar envolventes.

Otra alternativa muy similar consiste en usar bolitas de poliestireno EPS, que también tienen unos valores muy interesantes, en este caso de solo 0’031 vatios.

Además, el proceso en ambos casos es prácticamente idéntico. No tendrás que tirar abajo ningún tabique ni hacer cambios en la estructura. Solo hay que hacer algunos agujeros en las paredes para introducir el material aislante necesario y luego estos se sellan para que empieces a disfrutar de todas las ventajas de este método de aislamiento.

¿Tu muro todavía no tiene ningún tipo de aislamiento de cámaras de aire? En ese caso, la gama de opciones es más amplia y te facilita mucho el proceso. Si quieres hacer un trasdosado de yeso laminado o de ladrillo, puedes utilizar placas de poliestireno EPS o también lana de vidrio, cuyos coeficientes de conductividad varían entre 0’032 y 0’044 vatios. Ambas alternativas son muy prácticas y limpias, ya que no generan ningún tipo de residuo tras su instalación. Sin embargo, no son las únicas que existen.

Vatios = W / Km

aislamiento espuma de poliuretano

Aislamiento térmico proyectado

Cuando lo que quieres es crear una cámara de aire sobre soportes como el ladrillo o el hormigón para lograr una mejor eficiencia energética, una opción rápida y muy interesante es utilizar espuma de poliuretano proyectada. Este material tiene una conductividad térmica muy baja (0.028 vatios), lo que lo convierte en una elección perfecta, ya que también es impermeable al agua. Además, es muy polivalente, ya que lo puedes proyectar en paredes y techos o incluso en suelos

¿Qué aspectos debes considerar antes de tomar una decisión?

Siempre se considera el coste como uno de los factores principales cuando tienes que elegir entre distintos sistemas de aislamiento térmico. Pero también es muy importante que puedas contar con un asesoramiento adecuado. Trabajar con expertos te permitirá determinar lo que mejor se adapta a tu situación específica. Y aunque cualquiera de los materiales que te hemos presentado en esta guía te ayudará a mejorar la eficiencia, hacer una instalación y un montaje correctos puede marcar la diferencia.

Con el correcto aislamiento de cámaras de aire te desharás de una vez por todas de tus problemas de condensación y necesitarás menos energía para climatizar tu hogar. El sellado de estos huecos es la opción más eficaz tanto para edificaciones antiguas como para nuevas construcciones. Contáctanos para que te ofrezcamos un asesoramiento personalizado.